martes, 27 de octubre de 2009
EXCURSIÓN A CUEVAS DE ALMANZORA
Nos acompañaron los monitores Miguel, que nos enseñó a ir en canoas por la tarde, Diego, que nos enseño el tiro con arco por la mañana, Pablo que nos enseño a hacer piragüismo por la tarde, y otro monitore que nos dio las pistas de Orientación por la mañana.
Almorzamos un bocadillo con bebida y fruta. Llegamos a casa sobre las cinco y media de la tarde. Nos lo pasamos bien.
Nina Duarte Duarte - 5º curso de Educación Primaria
EXCURSIÓN A CUEVAS DE ALMANZORA
piragüismo, canoa, tiro de arco y orientación. Comimos un bocadillo de queso. Nos fuimos a las 9 de la mañana y vinimos 6 de la tarde.
Cristina Duarte Salvador - 5º curso de Educación Primaria
jueves, 22 de octubre de 2009
EXCURSIÓN A CUEVAS DE ALMANZORA
Hicimos piragüismo, canoas, tiro con arco y orientación. Fueron las maestras Ángeles, Esther, Amelia y Carmen. Hemos visto un pantano de cuatro kilometros de largo y 3 metros de fondo. Comimos un bocadillo de jamón york y queso, una cocacola y una manzana. Nos echamos muchas fotos.
Marinma Cortés González - 5º curso de Educación Primaria
VIAJE A CUEVAS DE ALMANZORA
Modesto Kudriasovas 2 ESO
EXCURSIÓN A CUEVAS DE ALMANZORA
Hemos hecho muchas cosas: piragüismo, tiro con arco y orientación. Hemos tardado mucho pero nos lo hemos pasado muy bien.
Blas Jesús Guillén Cantón - 5º curso de Educación Primaria
EXCURSIÓN A CUEVAS DE ALMANZORA
José Manuel Moya Gutiérrez - 5º curso de Educación Primaria
EXCURSION A CUEVAS DEL ALMANZORA
Cuando llegamos nos montamos en canoas , piraguas y por ultimo tiramos con un arco y después hicimos un juego de orientación.era un lago gigante de un km
aproximadamente y unos 50m de ancho.A mi me gustó las piraguas.
José Martínez Tortosa . 2ºESO
EXCURSIÓN A CUEVAS DE ALMANZORA
Laura Cantón Cantón - 5º curso de Educación Primaria
jueves, 4 de junio de 2009
LA SEMANA CULTURAL
Reme Ruiz García - 6º EP
viernes, 13 de marzo de 2009
EXCURSION A LOS MILLARES - 12 MARZO 2009
Ayer, dia 12 de Marzo todos los niños del colegio Alicún-Huécija fuimos a los Millares. Primero fuimos a una maqueta con una mujer llamada Carmen Mari. Luego fuimos a ver una película sobre la prehistoria. A continuación visitemos una tumba muy bonita. Después nos sentemos en un banco y empecemos a merendar. Por ultimo visitemos una tumba con huesos de plástico y un palo en el centro y también vimos el poblado ¡era precioso! Amí lo que mas me gustó fueron las tumbas.
Juan José 5º E.P
Ayer, día 12 de Marzo de 2009 todos los alumnos/a de colegio fuimos a los Millares. Primera , una mujer llamada Carmen Mari nos explicó en una maqueta la que íbamos a ver y vimos un vídeo. Después nos enseñó una tumba y luego otra que tenía huesos y por último la tercera no la pudimos ver por que estaba cerrada.
Después cada uno fué por su lado a ver las cosas que había. Al rato desayunamos al lado del autobús. A mí lo que más me gustó fueron las tumbas y el poblado.
Nerea - 5º E.P
Ayer día 12 de Marzo todos los niños del colegio Alicún-Huécija fuimos de viaje a los millares. Primero vimos una maqueta y un vídio. Después fuimos a la tumba y nos metimos. Nos fuimos a comer. Después fuimos al poblado ¡estaba chulísimo! Lo vimos y nos fuimos. Amí lo que mas me ha gustado fué el poblado.
Rafa - 5º Educación Primaria
El día de Enero todos los niños de mi colegio celebramos el día de la paz. Primero cada una hizo una paloma en papel de pegatina y les escribimos dentro un mensaje. Después todo los niños pegamos la paloma en el árbol curso por curso. Por último todos cantamos una canción sobre la paz del grupo Tres más dos.
Jose Manuel 5º E.P
Ayer, día 12 de Marzo del 2009 fuimos de excursión a los Millares todos los niños del colegio. Primero vimos una maqueta con una mujer llamada Carmen Mari, que decía lo que íbamos a ver. ¡Y vimos unos vídeo! Después fuimos a ver una tumba y tuvimos que andar un buen rato. La tumba era un poco pequeña. Luego nos fuimos a ver otra tumba donde había esqueletos. Por último fuimos al poblado que estaba al lado de una tumba. ¡Era chulísimo! ¡Habia pieles verdaderas! Lo que más me gusto fue el poblado. Y luego fuimos a nuestras casas.
Yolanda 5º E.P
jueves, 5 de febrero de 2009
DÍA DE LA PAZ - 30 DE ENERO DE 2009
El día de Enero todos los niños de mi colegio celebramos el día de la paz. Primero cada una hizo una paloma en papel de pegatina y les escribimos dentro un mensaje. Después todo los niños pegamos la paloma en el árbol curso por curso. Por último todos cantamos una canción sobre la paz del grupo Tres más dos.
¡Qué todos vivamos en paz!
José Manuel Lajara Lázaro - 5º de Primaria
El día 30 de enero todos los niños del mi colegio celebramos la paz.
Primero todos hicimos una paloma con un mensaje dentro. Luego hicimos una carta de la paz. Después todos los niños del colegio pegamos la paloma en un árbol que hizo la señorita Pepa. Al final cantamos una canción sobre la paz.
Juan José Burgos Morata - 5º de primaria
El 30 de Enero todos los niños de mi colegio celebramos la paz. Primero cada uno hicimos unas palomas para pegarlas en un árbol de papel. A cada una le pusimos un mensaje. Después cantamos una canción que era sobre la paz.
El 30 de Enero todos los cursos de mi colegio celebramos el día de la paz. Primero hicimos una paloma y escribimos un mensaje en la paloma. Luego salimos al patio y le pegamos la paloma en un árbol que hizo la seño Pepa y al final todos los niños cantamos una canción sobre la paz del grupo (3+2).
El día 30 de Enero todos los niños del colegio pitamos una paloma. Luego le escribimos un mensaje. Después salimos al patio y los grandes leyeron poemas y manifiestos y cada curso puso su poema en un árbol. Al final todo el colegio un coro y cantamos una canción sobre la paz del grup 3+2.
¡Que todos los mensajes se cumplan!
Rafa Ramírez - 5º de primaria
El día 30 de Enero, todos los niños de mi colegio celebramos el día de la paz. Primero todos los niños pintamos una paloma y le escribimos un mensaje de paz. Luego la seño Pepa hizo un árbol para pegar las paloma que habíamos hecho. Cuando salimos al patio los niños de la E.S.O leyeron manifiestos de la paz. Por último cada niño del colegio pegó su paloma en el árbol. Y finalmente... ¡ catamos una de la paz ! Titulada “ Los niños queremos la paz” de ( 3+2 ). Espero que los deseos que hemos puesto se haga realidad.
¡VIVA LA PAZ !
Yolanda Álvarez García - 5ª curso
miércoles, 4 de febrero de 2009
LA PAZ RESIDE EN EL CORAZÓN DE LAS PERSONAS
Nombre: Nina Duarte Duarte Curso: 4º E.P
"Soy la paloma de la PAZ traigo amor y felicidad"
Nombre: Marinma Cortés González Curso: 4º E.P
"Soy la paloma de la Paz ayudo a los niños sin descansar"
Nombre: Rosa Mª Duarte González Curso: 4º E.P
lunes, 12 de enero de 2009
FIESTA DE NAVIDAD
Hicimos una fiesta todos los alumnos del colegio yo representé una obra de teatro llamada: "Los reyes magos llegan a la ciudad las niñas". Hacíamos de pijas y de que no creíamos en los reyes pero al final terminemos creyendo a los reyes magos.
Reme Ruiz García - 6º EP
lunes, 11 de febrero de 2008
LAS FIESTAS DE MI PUEBLO: HUÉCIJA
Miguel Ángel Moya Vizcaíno - 6º primaria

José Manuel Lajara Lázaro - 4º primaria

El día antes, 2 de Febrero, se hacen los juegos para los niños y por la noche se hace la zorra, que es como un castillo lleno de cohetes y la gente corre por las calles para que no les pillen los cohetes. ¡Y me gustan mucho!
Rafael Ramírez Pérez - 4º primaria
viernes, 8 de febrero de 2008
LAS FIESTAS DE MI PUEBLO: ALICÚN

Me gustan mucho las fiestas de mi pueblo. ¡Que os divirtáis!
Juan José Burgos Morata - 4º primaria

Por la tarde a las 5 hacen cucañas y muchos juegos más. Luego el día antes del 20 de Enero, es decir el 19 de Enero, se hace el castillo con fuegos artificiales y los de la banda de música hacen un corro y algunas veces la gente sale a bailar. También vienen orquestas y toda la gente va a la plaza a bailar. Algunas veces los músicos me dejan que me suba al escenario a bailar, pero también algunas orquestas hacen juegos para los niños y niñas. También hacen cine por la noche. ¡Me gustan mucho las fiestas y me gustaría que no se acabaran nunca!
Nerea Solvas Salmerón - 4º primaria

A las ocho de la mañana del 20 de Enero sale la diana, a las 12 primero es la procesión y luego la misa. Las fiestas duran tres días.
Por la noche hay baile y el 19 por la noche es el castillo de cohetes. Toda la gente baja a la plaza y toca la banda. Por la tarde son los juegos.
Algunos días hay cine y todos los niños nos compramos chuches y nos sentamos que casi no cabe nadie. Las fiestas de mi pueblo me gustan porque me divierto con mis amigos.
Juan Navarro Cortés - 4º primaria

Gemma Quirantes Gutiérrez - 4º primaria
viernes, 28 de diciembre de 2007
EL CAMPESINO JOVEN
- Sí, como no, pasad la noche aquí y dormid en paz.
Al día siguiente, vieron al niño. Era muy bonito, tenía el pelo negro, era muy alegre y juguetón.
Por la noche, salieron de Belén para acá. En el mismo sitio que se juntaron, se despidieron y cada uno se fué para su aldea.
El hombre siguió plantando lo que le quedaba por plantar. Se le rompió una goma y en qué se vió para arreglarla. El niño fué a ver lo que hacía y le ayudó a oner la goma. El niño se hizo muy amigo del hombre. Casi todos los días iba a ver si podía ayudarle en algo. Siempre había algo que hacer. Al niño le gustaba mucho estar con el hombre y se divertía mucho.
Un día, le dijo el niño al hombre que si le vendía un trozo de tierra a su padre para hacerse una casa al su lado. El hombre lo quería tanto que le dijo que sí.
Se lo combraron y vivieron juntos y felices todos.
- 6º de primaria - Antonio Jesús Martínez Ramos.
LA NAVIDAD SOLITARIA
Un día, se levantó y fué a un bosque a cortar un árbol. Se encontró con un niño que le dijo que tenía frío y hambre. Juan le dió su chaqueta y su último pedazo de pan. El joven, muerto de hanbre y frío, volvió a su casa, y, al abrir la puerta, se encontró una bola de un Árbol de Navidad y un plato de sopa caliente.
Otro día, volvió al bosque y se encontró un ciervo herido. Él lo curó con su calcetín de lana que se lo puso de venda. Al joven se le estaba helando el pie. A duras penas, el joven llegó a su casa, y había una estrella que le dijo:
- Cada vez que ayudes a alguien te recompensaré con un plato de comida y adornos de un árbol.
- Pero, yo no tengo árbol, soy muy pobre - dijo él.
Contestó la estrella: - Cuando hagas muchas cosas buenas, te lo daré.
El hombre siguió haciendo cosas buenas, y, cada día que llegaba a su casa, se encontraba lo mismo. El hombre ya estaba harto de tantos adornos, y le dijo a la estrella:
- ¿Dónde está el árbol?
Entonces, la estrella le contestó:
- Tienes que hacer algo muy bueno.
Un día, iba por el pueblo y salvó a un niño de que le atropellara un carro, y la estrella le dió el árbol, y nunca volvió a estar solo.
- 6º de primaria - Miguel Ángel Moya Vizcaíno
EL MUÑECO MISTERIOSO
Luego, Pedro fue a por una bufanda y se la pusimos. Le dije:
- Pedro, yo me tengo que ir, mañana nos vemos.
José llegó a su casa y se encontró que no había nadie. Volvió al parque y vió que no estaba el muñeco de nieve. Muy asustado, se fué a la casa de Pedro. Tocó el timbre, pero no contestó nadie.
Ya se iba para la casa de su abuela, y por el camino se encontró con Pedro y le dijo:
- ¡El muñeco de nieve ha desaparecido! ¡y mis padres también! ¡y los tuyos también!
Se fueron otra vez al parque y vieron que el muñeco estaba allí. Le dijo José a Pedro:
- ¿Y si el muñeco ha cogido a nuestros padres y los ha encerrado?
A José se le ocurrió una idea:
- Vamos a destrozar el muñeco.
Lo intentaron, pero no pudieron. El muñeco quería acabar con la Navidad. Pedro empezó a tirar bolas de nieve al muñeco, pero se fué haciendo cada vez más grande hasta reventar. Y, cuando reventó, los padres de José y de Pedro aparecieron. Al final, se celebró la Navidad.
- 6º de primaria - Jose Mª Solvas Sánchez
EL ÁRBOL DE NAVIDAD
- Puede ser que quede alguno en la sierra o por los montes.
- No creo, pero iré por si acaso.
Cuando iba a mitad de camino, se encontró un jabalí herido y se paró a curarlo. Siguió su camino, pero se le pinchó una rueda y la furgoneta volcó.
Como tardaba mucho, la madre y los hijos se extrañaron y llamaron a los abuelos para ir a ver si le había pasado algo. Cuando llegaron, se lo encontraron herido y lo tuvieron que llevar al hospital.
Pero, se recuperó muy tarde, justo el mismo día de los reyes. Cuando llegó a su casa, los abuelos le habían preparado el Árbol de Navidad, y preguntaron:
- ¿de donde habéis sacado el árbol?
- lo hemos traído de nuestra casa - dijeron los abuelos. El padre, la madre y los hijos se lo agradecieron mucho.
Entonces, la madre, antes de que se fueran los abuelos, dijo:
- Se me ha ocurrido una idea.
- ¿cuál? - preguntaron los hijos.
- ¿y si invitamos a los abuelos a que celebren los reyes con nosotros?- dijo la madre.
- vale - dijo el padre.
Los nietos preguntaron:
- Abuelos, ¿queréis venir a celebrar los reyes con nosotros?
- Sí, pero, ¿se lo habéis dicho a vuestros padres? - dijeron los abuelos.
- Claro que sí, pero si la idea ha sido de mi madre.
- ¿Nos tenemos que llevar algo?
- No, que va.
Y, entonces, se les ocurrió otra idea: - ¡invitaremos a toda la familia!. Todos aceptaron.
Y, toda la familia del padre y de la madre celebraron los reyes todos juntos. Fueron los mejores reyes de su vida, y, además, les trajeron muy buenos regalos.
- 6º de primaria - Andrés Duarte Martínez
miércoles, 26 de diciembre de 2007
UNA NAVIDAD DIFERENTE
David no quería participar porque no había podido practicar tanto como los demás, ya que algunos días tenía que ayudar a su papá, que trabajaba cerca de su casa en una pequeña carpintería que tenía. Él hacía lo posible por aprender a llevar el trineo, pero un día antes de la carrera, el trineo se rompió esa nochebuena. David lo único que le pedía a Papá Noel era un trineo nuevo. Se fué a dormir muy triste y sus padres no sabían qué hacer porque no les daba tiempo a fabricar uno esa noche.
A la mañana siguiente, al acercarse al árbol vió un gran regalo, lo abrió y ¡era un trineo! ¡había sido Papá Noel!
Corriendo se fue a la carrera y la ganó. Después hubo una gran fiesta y él estaba muy contento.
- 5º de primaria - Hilario
LOS REYES MAGOS
- ¿No os aburrís?
Dicen los otros dos: - Sí.
- Vamos a darnos un paseo por el desierto con los camellos y los pajes - dice Melchor.
- Vale - dijo Baltasar.
Y, los tres camellos, los tres pajes y los tres Reyes Magos se fueron para el desierto. Como era de noche, no hacía calor, pero... sí hacía mucho frío. Solo llevaban un abrigo y se estaban helando de frío. Entonces, dice Melchor:
- ¿No creéis que hace mucho frío?.
- Sí, vámonos a nuestro palacio - dice Baltasar.
- Sí, pero ¿por dónde? - dice Melchor.
- ¿No me digas que nos hemos perdido? - dice Gaspar con cara de asustado.
- No, tranquilízate - dice Melchor.
De repente, sale una estrella dirigiéndose a algún lugar.
- Vamos a seguirla - dice Melchor.
Y, se oye una vocecilla diciendo: -seguid a la estrella y os llevará al Rey que va a nacer-. Y, como solo podían hacer magia una vez al día, hicieron magia para hacerle un regalo al Rey que acababa de nacer. Cada uno llevaba una cosa. Melchor llevaba oro, Gaspar llevaba incienso y Baltasar llevaba mirra.
Se fueron siguiendo la estrella, y cuando llegaron al portal de Belén, le dieron sus regalos y el niño, que resultaba que se llamaba Jesús, y sus padres María y José... y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
- 5º de primaria - José A.
LA MÁGICA NAVIDAD
Cuando terminaron de comer, fueron con su madre y su padre a decorar el árbol. Su padre dijo que compró otro pequeño, y su madre dijo que ella y David iban a adornar el árbol pequeño porque eran los más jóvenes: David tenía 4 años y su madre tenía 32 años. María y su padre adornaban el árbol grande porque eran los más viejos: María tenía 9 años y su padre 36 años.
Cuando le pusieron todo, María y David terminaron poniéndole en la punta una estrella muy bonita.
- ¡Los árboles han quedado como nunca!
Al día siguiente, los árboles estaban blancos y muy brillantes, y no se sabía por qué estaban tan preciosos. También les rodeaba una luz amarilla y estaban liados por unas lucecitas que cambiaban de color continuamente. Los árboles ¡estaban PRECIOSOS!
Su madre les dijo que iban a hacer el portal de Belén, pero David rompió un Rey Mago y no lo pudieron hacer.
Al día siguiente, la figura estaba arreglada y puesta en el portal de Belén. Había luces de muchos colores muy bonitas.
Cuando iban a comer, llegó su amiga Sofía, a la que conocieron en las vacaciones. Ella no venía sola, también venía su hermano Jack. Sofía era de la misma edad que María y Jack de la edad de David. Comieron, la comida estaba buenísima.
Sofía y su hermano Jack se fueron por la noche a su casa. Cuando María y David se acostaron decían que era muy raro que sus amigos vinieran desde Asturias hasta aquí, Andalucía. Era muy raro.
A la noche siguiente, era el día de Papá Noel. A María le trajo una DS y a David una Play 2. Esa noche se quedaron despiertos y una estrella que pasó por allí arregló el jarrón que a su madre se le había caído.
Cuando sus padres despertaron, les contaron todo lo que habían visto esa noche. Y, colorín azulado, este cuento ha acabado.
- 5º de primaria - Mª Carmen
LOS ENANOS Y LA NAVIDAD
- Vale, voy a empezar con los preparativos para la cena - dijo Pilar.
Pilar se esmeró mucho en hacer una tarta y un Roscón.
De repente, todos oyeron unos cascabeles a través de la ventana. Salieron fuera y vieron que era Papá Noel con regalos para todos.
Anderson dijo a Papá Noel:
- ¿Estás un poco acatarrado?
- Sí, es que con tanto frío y viajando por todo el mundo te pasa esto, coges un resfriado y te tienes que quedar en la cama - contestó Papá Noel.
- Pues mira, nosotros tenemos el fuego encendido. Si quieres puedes quedarte aquí un rato y compartimos la cena - dijo Pilar.
- Vale - contestó Papá Noel.
Se quedaron todos a compartir la cena y Papá Noel les cantó una canción de Navidad.
Llegó la hora de que Papá Noel se fuera a seguir repartiendo regalos. Pilar se quedó muy contenta con su regalo, ¡era un libro de recetas nuevo!
- 5º de primaria - Tania
DOS ANIMALES FELICES EN NAVIDAD
Llegó la noche. Daniel y toda la familia se sentaron a cenar. Él le dijo a su madre que si Papá Noel le trae un gatito y a su hermana Clara un hamster, se pelearían. Su madre le dijo que se llevarían muy bien.
Después de cenar, se fueron todos a ver las carrozas. Cuando volvieron, escucharon el cascabel de Rudolf, un reno de Papá Noel, y fueron a ver qué pasaba. Todos escucharon un maullido y un roedor chillando. Cogieron al roedor, un hamster, y al gatito, de color negro y blanco y de la especie del bosque de Noruega. Los metieron en casa junto a la chimenea, y los dos animales se miraron, se sonrieron y se hicieron amigos.
Se acostaron, y el hamster y el gato dijeron los dos juntos:
- Gracias Papá Noel por dejarnos juntos con esta familia tan buena, y dile a tus amigos Reyes Magos que a ver si nos traen una ¡compañera!
- 5º de primaria - Antonio González
viernes, 21 de diciembre de 2007
LA FAMILIA POBRE
Pasó un año y el señor rico seguía burlándose de la familia. Pero, gracias a Dios, al señor rico le robaron todo el dinero, y, ¡milagro!, volvieron a su casa (o mejor dicho choza) y se encontraron una cesta con comida y 1000€. Entonces, la familia pobre le dió un poco de dinero al señor pobre que antes se bulaba de ellos, y el señor nunca más se burló de ninguna persona porque ya sabía que ser pobre o rico no importa.
Llegó Navidad y, como no tenía dinero para noche vieja, la tuvo que pasar con la familia que antes era pobre. Lo pasaron muy bien. Llegaron los Reyes Magos y le regalaron un gran arbol de Navidad, adornos y un portal de Belén con todos los muñecos, ¡hasta el tío cagando y el tío meando!
El señor fue tan, tan bueno que no se sabe cómo volvió a ser rico. Le dió dinero a la familia y, como la familia no tenía casa, vivieron juntos.
- 5º primaria - Jose María
REGALO DE REYES
Cuando terminó de hacer el examen, la profesora les dijo que tenían que ir preparando la carta para los reyes. Sus compañeros escribían todos los juegos y juguetes que querían, pero su amigo Miguel Ángel le preguntó porqué no escribía nada. Juan le dijo que estaba preocupado, pues su madre estaba embarazada y hoy le diría el médico si su hermanito estaba bien y la fecha de cuando nacería.
Juan hizo su carta y la guardó en la mochila. Cuando llegó a su casa corriendo fue a preguntarle a su madre:
-"¡Mamá! ¿Está todo bien? ¿Cuándo nacerá mi hermano?"
Su mamá se puso triste, pues su hermanito podría nacer con un pequeño problema, hasta que no naciera no se sabría si estaría bien o mal.
Llegaron las vacaciones de Navidad, todos en casa habían preparado los adornos, el árbol y el belén. Pero sus padres seguían preocupados y Juan se daba cuenta. Llegó la Nochebuena y sus papás, abuelos, tíos y primos terminaron de cenar. Ese año no hubo villancicos, estaban tristes. Juan sacó la carta para los Reyes de la mochila, y la puso al lado del Niño Jesús, y Juan le dijo que lo que había pedido lo deseaba con todo su corazón. Por eso se lo pedía al Niño Jesús.
El 5 de Enero su mamá se puso muy malita y fueron al hospital, su hermanito iba a nacer. Cuando su papá llamó a la abuela ésta se puso a llorar, él pensó que su hermano había nacido mal y se fue muy triste a la cama. Al día siguiente, Juan no abrió ningún regalo, sólo se vistió y le dijo que quería ir al hospital.
Sus abuelos lo llevaron, Juan iba muy nervioso. Cuando entró en la habitación, miró la cuna y dijo:
-"El Niño Jesús me ha traído lo que le había pedido con todo mi corazón".
Y le dió un beso a su madre. En ese momento llegó su padre con la ropita del bebé y la carta que él había escrito. Su padre la leyó, abrazó a Juan y le dijo:
-"Te queremos".
Juan le había pedido a los Reyes que no quería ningún juguete, sólo que su hermanito naciera sano y fuerte para que sus papás no estuvieran nunca más tristes.
-5º de Primaria - Juan Enrique
EL DÍA DE NAVIDAD
-"¡Que nos guardará regalos!", dijo el menor.
El mediano, un muchachito de aire pensativo, apuntó: "¿qué será eso?"
Pero no recibió respuestas, porque estaban todos nerviosos, dispuestos a sacarle provecho al día.
Los tres niños, con sus padres, salieron para comer en casa de la abuelita. Llevaban regalos, y los ojos de papá y mamá brillaban de alegría, quizá pensando en lo que iban a proporcionarle a la anciana. En la escalera, la familia tropezó con un "viejo ogro", como llamaban los niños al vecino. El "viejo ogro", con sonrisa desacostumbrada, saludó alegremente:
-"¡Feliz Navidad, vecinos!" Y repartía caramelos entre los chicos y frases elogiosas sobre su aspecto. Después, tropezaron con el repartidor de los telegramas y todos se hablaron con alegría y afecto, y más tarde con otras personas apenas conocidas que aquel día parecían distintas, más íntimas y entrañables. Y también la abuelita parecía más joven y bulliciosa. El niño le preguntó:
-"¿Qué es el espíritu de la Navidad, abuelita?"
-"Contéstame primero tú a mí. ¿Te sientes hoy igual que todos los días?"
-"Creo que quiero más a mis padres, a mis hermanos y a tí, y que el "viejo ogro" es un anciano simpático".
-"Pues ése es el espíritu de la Navidad, hijo mío: un sentimiento superior que en estas fechas da realce a los lazos de fraternidad entre los hombres y nos hace sentir el deseo de ser mejores, más generosos y menos egoístas. Es como si nuestro corazón se agigantara".
Y el niño deseó que el espíritu de la Navidad reinara entre los hombres.
- 5º Primaria - desconocido
UN ENANO QUE NO CONOCÍA LA NAVIDAD
De repente, se encontró con otro enano que se quedó asombrado y paralizado de escucharlo, así que le dijo:
-"¡No sabes lo que es la Navidad!"
Y el pobre enano le contestó:
-"Pues no, no sé lo que es eso".
-"¿Entonces tampoco sabes lo que es el Polo Norte, ni Papá Noel, ni conoces a los Reyes Magos?"
-"No, no conozco nada de todo eso, jamás he oído hablar de todas esas personas. Yo vengo de un lugar muy lejano y pequeño y allí nunca se ha escuchado nada sobre esa gente. ¿Quiénes son y por qué son tan importantes? ¿Han hecho muchas cosas?"
El enano quedó paralizado, no se lo podía creer. Y entonces le contó la historia de dicha celebración. Era debido al nacimiento de Jesús, desde muchos años atrás, y por eso la gente compraba regalos, estaba contenta, cantaba por las calles y adornaban grandes árboles donde Papá Noel dejaba sus regalos el día de Nochebuena.
El enano se llevó a aquel amigo de visita por todo su barrio, y entre todos le enseñaron cómo ellos se reunían y así comprendiera mejor el motivo y el calor de reunirse en esta época, lo bonito y agradable que resultaba. El enano comprendió que lo que más le había agradado era como se juntaban todos, parecían familia.
El enano se fue a su casa y contó aquella historia que le había pasado y reunió a todos los habitantes de su pequeña aldea y les contó como lo iban a hacer. A todos les gustó la idea, y así empezaron a celebrar la Navidad.
Desde entonces, en la aldea de aquel enano se celebra la Navidad, porque comprendieron que lo importante no eran los regalos que la gente de aquellos lugares lejanos hacían, sino el motivo de estar todos juntos en armonía, alegría y amistad. Por eso, desde entonces, ellos que nunca habían celebrado la Navidad, se reunieron, pero que conste que también se compraban sus regalos y los visitaba Papá Noel y los Reyes Magos.
- 5º de Primaria - Antonio Cantón
miércoles, 19 de diciembre de 2007
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD
Antonio Amat Martínez
Rocío Jurado Duarte
y con la colaboración de dos
de sus compañeros
jueves, 18 de octubre de 2007
"MI COLEGIO" por Antonio Jesús Martínez Ramos

"MI COLEGIO" por Miguel Ángel Moya Vizcaíno
"TRABALENGUAS, ADIVINANZAS Y POESÍAS" por Andrés Duarte Martínez
-"Hormiga negra
igual que el carbón
¿te has puesto morena
de tomar el sol?
Pues no, preguntona,
te has equivocado,
que me he puesto negra
de tanto trabajar."
-"¡Vaya verano
más divertido
si el gato Pepe
juega conmigo!
A ver si acaba
pronto la escuela
y nos marchamos
ya con la abuela."
SOLUCIÓN A LA ADIVINANZA: la cana
CHISTE por Nicolás Cantón Vázquez

POEMA "EL COLEGIO" por José Martínez Tortosa
MI COLEGIO por Judith Márquez Salmerón

domingo, 7 de octubre de 2007
CHISTE por José María Solvas Sánchez
